Open Tuesday-Saturday 10am-4pm: Walk-ins Welcome!

All Objects/Todos los Objetos

Cover for The American Bookbinders Museum
2,642
The American Bookbinders Museum

The American Bookbinders Museum

The American Bookbinders Museum explores and celebrates the craft, culture, and tools of bookbinding.

The American Bookbinders Museum is unveiling The Banned Book Jail, a permanent art installation highlighting censorship in the form of book banning in the United States. We invite you to learn why all of these books were banned with us every day leading up to the artwork's official unveiling and ribbon-cutting ceremony on World Book Day, April 23rd, at 12:30 pm here at the American Bookbinders Museum. The Giver by Lois Lowry is a young adult dystopian novel published in 1993 depicting a futuristic society that is devoid of all hunger, pain, and hardship, but also without color or deep relationships. The main character, eleven-year-old Jonas, is assigned to become the one person to hold all the traumatizing and beautiful memories that make up life before the ‘Sameness’. Eventually, Jonas understands that feeling all emotions, both good and bad, make for a more meaningful life. He escapes their dull world and discovers a place outside of their society, dispersing all of his newfound memories to his community in the process.Lois Lowry received a Newbery Medal for her novel and it is considered a modern classic. However, the book has been frequently challenged since its publishing for its ‘adult themes’ like suicide, sexuality, and euthanasia. In 2022, The Giver was officially banned from libraries in the Frisco Independent School District in Texas. #Bookbindersmuseum #ABM #TheGiver #LoisLowry #Bannedbooks #ImWithTheBanned #PublicArt #ReadBannedBooks #Censorship ... See MoreSee Less
View on Facebook
We are celebrating our first ten years at 355 Clementina street in San Francisco’s Yerba Buena SOMA district. Join us for Chapter 10, a free exhibition looking back at our ten years of special exhibits exploring the story of the book. Open April 12th - May 10th. Bound for Beauty was the American Bookbinders Museum’s first virtual exhibition. This exhibit highlighted the stunning books in the Kathleen V. Roberts Collection of Decorated Publishers’ Bindings. To learn more about the process, artwork, and materials used in these editions, please visit our website to see the full exhibition virtually.#Chapter10 #bookbinding #booklover #SanFrancisco #FREESF #Books #10Years #onlythebeginning ... See MoreSee Less
View on Facebook
The American Bookbinders recently installed The Banned Book Jail, a permanent art installation highlighting censorship in the form of book banning in the United States. Join us every day to learn why each of these books was banned. We would love for you to join us in person on April 23rd at 12:30pm for the artwork's official unveiling and ribbon-cutting ceremony. Frankenstein, or A Modern Prometheus, is considered by many scholars to be the first horror novel. The story follows Dr. Victor Frankenstein and his “monster”, a reanimated person made of body parts Dr.Frankenstein collected. The story’s core conflict follows Victor as he is unable to understand and be held accountable for his actions. By the end of the book, the viewer is left to question who is really the monster, Dr.Frankenstein or his creation.The book was banned in South Africa in 1955, 139 years after its original publication, calling it "indecent, objectionable or obscene." If a South African was found in possession of the novel they could be fined $2800 (equivalent to $33,190 today), or five years in prison. Scholars point to the novel's true reason for censorship being the socio-political subtext of the book; a criticism of a society that upholds itself on physical aesthetics and exclusion to stay in power. This is a threat to a race-based regime. #Bookbindersmuseum #ABM #Frankenstein #Bannedbooks #ImWithTheBanned #PublicArt #ReadBannedBooks #Censorship #MaryShelley ... See MoreSee Less
View on Facebook
If you are following the American Bookbinders Museum, you are familiar with the term ‘signature’: a small number of pages that are folded and sewn together to form a text block. But, did you know that other English-speaking countries have different words for this piece of important bookbinding terminology? In England for example, bookbinders sometimes refer to the signature as a ‘gathering’, which points to the process of arranging signatures rather than the signatures themselves. They are also sometimes called ‘sections’ in England, whereas Australians prefer the term ‘print signature’. This phenomenon likely reflects the historical development of bookbinding techniques, or perhaps just different regional preferences. All of these terms began as the word Quire. Let us know in the comments if you know or use other terms! #FridayFact #bookbinding #ABM ... See MoreSee Less
View on Facebook
The American Bookbinders recently installed The Banned Book Jail, a permanent art installation highlighting censorship in the form of book banning in the United States. Join us every day to learn why each of these books was banned. We would love for you to join us in person on April 23rd at 12:30pm for the artwork's official unveiling and ribbon-cutting ceremony. George Orwell’s 1984 takes place in a dystopian totalitarian society in which the government has the ability to control every aspect of citizen's lives through constant surveillance. The book was banned in the Soviet Union upon its publication in 1949 but was lifted in 1988. Today in the United States the book finds itself constantly challenged. Recently the book was banned from Florida schools for containing “explicit material”. On March 16th an Iowa judge blocked a bill that would ban this book, among others, from schools citing how the removal of these books would be unconstitutional. #Bookbindersmuseum #ABM #1984 #Bannedbooks #ImWithTheBanned #PublicArt #ReadBannedBooks #CensorshipThe American Bookbinders recently installed The Banned Book Jail, a permanent art installation highlighting censorship in the form of book banning in the United States. Join us every day to learn why each of these books was banned. We would love for you to join us in person on April 23rd at 12:30pm for the artwork's official unveiling and ribbon-cutting ceremony. as banned from Florida schools for containing “explicit material”. On March 16th an Iowa judge blocked a bill thatwould ban this book, among others, from schools citing how the removal of these books would be unconstitutional. ... See MoreSee Less
View on Facebook
Ángel y Aurora
Ángel y Aurora

Diario Técnica: en pergamino con cantos labrados y costura expuesta. 18 x 10 cm  Año 2001

Huevo  (4)
Huevo (4)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte. Año 2019

Huevo (2)
Huevo (2)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte.  Año 2019

Diarios con Pedrería (3)
Diarios con Pedrería (3)

Técnica: elaborados con papel pergamino. Costura expuesta con cristal murano y plata. 18x12 cm  Año 2005

Huevo (3)
Huevo (3)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte. Año 2019

Huevo (1)
Huevo (1)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte. Año 2019

Huipil de Papel
Huipil de Papel

Huipil de Papel "De materia” Técnica: Rebozos y huipil tejidos con hilo y papel, que son concebidos como soportes poéticos de escritura. Es una confluencia entre el arte textil y la encuadernación. Elaborados en telar de piso de cuatro marcos. [...]

Rebozos de Papel (2)
Rebozos de Papel (2)

REBOZOS DE PAPEL “DE LA MATERIA” Técnica: Rebozos y huipil tejidos con hilo y papel, que son concebidos como soportes poéticos de escritura. Es una confluencia entre el arte textil y la encuadernación. Elaborados en telar de piso de cuatro mar [...]

Rebozos de Papel “De la materia”
Rebozos de Papel “De la materia”

REBOZOS DE PAPEL “DE LA MATERIA” Técnica: Rebozos y huipil tejidos con hilo y papel, que son concebidos como soportes poéticos de escritura. Es una confluencia entre el arte textil y la encuadernación. Elaborados en telar de piso de cuatro mar [...]

El Huevo Poético
El Huevo Poético

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte.  Año 2019

El Escarabajo
El Escarabajo

Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre.  42.5 x 40 cm  Año 2014

El Alacrán
El Alacrán

Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre.  43 x 34 cm  Año 2020  

La Luna
La Luna

Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre. 38.5 x 48 cm  Año 2013  

La Araña
La Araña

La Araña. Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre. 43 x 33.5 cm  Año 2013  

L’étranger (El Extranjero 2)
L’étranger (El Extranjero 2)

L'ETRANGER (EL EXTRAN/ERO, edición original en francés), de Albert Camus Elaborado para el Concurso Internacional de la 15ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en el año 2019. Encuadernado en papel e hilo. La [...]

L’étranger (El Extranjero 1)
L’étranger (El Extranjero 1)

L'ETRANGER (EL EXTRAN/ERO, edición original en francés), de Albert Camus Elaborado para el Concurso Internacional de la 15ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2019. Técnica: encuadernación en tela, hilo d [...]

Le Lion (El Leon)
Le Lion (El Leon)

LE LION (EL LEON, edición original en francés), de Joseph Kessel   Elaborado para el Concurso Internacional de la 16ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2022. El diseño de la encuadernación hace referenci [...]

L’art d’être Grand-Père
L’art d’être Grand-Père

L'ART D'ETRE GRAND-PERE (EL ARTE DE SER ABUELO, edición original en francés), de Victor Hugo Elaborado para el Concurso Internacional de la 14ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2017. Técnica: la cubiert [...]

Pedro Páramo
Pedro Páramo

PEDRO PARAMO, de Juan Rulfo Elaborado para la exposición “Pliegues de la Memoria” presentada en la Librería “Juan Rulfo”, del Fondo de Cultura Económica, en Madrid, España, en mayo y junio de 2018. Técnica: la construcción del rebozo, es decir [...]

Vendredi ou la Vie Sauvage
Vendredi ou la Vie Sauvage

VIERNES O LA VIDA SALVAJE, edición original en francés), de Michel Tournier Elaborado para el Concurso Internacional de la 13ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2015. Técnica: encuadernado en piel de cab [...]

El Tambor de Hojalata
El Tambor de Hojalata

EL TAMBOR DE HOJALATA, de Günter Grass Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Cantos pintados con acrílico. En las tapas de la cubierta se han incrustado dos placas de acero inoxidable y se ha utilizado en la tapa frontal la portad [...]

Selma
Selma

SELMA, de Jutta Bauer Técnica: “felting”, realizada por la diseñadora textil Mariel Andrea Tapia Luna. Encuadernado en tela hecha a mano, a fieltrada con lana cardada, teñida y cruda, 100% mexicana. Cosido con hilo de algodón. Cantos labrados [...]

Opiniones de un Payaso
Opiniones de un Payaso

Opiniones de un Payaso, de Heinrich Böll Técnica: encuadernado en piel de cabra (tafilete), con un tejuelo de piel gofrado en el lomo. Guardas pintadas a mano y cantos pintados con acrílico. Las tapas de cartón con huecos aluden a un templo gó [...]

La Metamorfosis
La Metamorfosis

LA METAMORFOSIS, de Franz Kafka Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Tres pieles superpuestas y esculpidas. Cosido con hilo de algodón y escartivanas en el lomo. Cantos labrados. La imagen alude a la transformación del hombre en [...]

Así Habló Zaratustra
Así Habló Zaratustra

Así Habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Con títulos en dorado y detalles de hilo de algodón en las tapas. Cantos labrados y teñidos con acrílico. 5 x 12 cm  Año 2015

La Montaña Magica
La Montaña Magica

LA MONTANA MAGIcA, de Thomas Mann Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Cantos labrados y pintados con acrílico. Polvo de mármol y óleo. Detalles en distintos materiales. La imagen hace alusión a lo que puede, entre tantas otras c [...]

Las Fabulas (Fables)
Las Fabulas (Fables)

Edición original en francés), de Jean de la Fontaine Elaborado para el Concurso Internacional de la 11ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2011. Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”, con una [...]

L’aiguille Creuse (La Aguja Hueca)
L’aiguille Creuse (La Aguja Hueca)

L’AIGUILLE cREUSE (LA AGUJA HUECA, edición original en francés), de Maurice Leblanc Elaborado para el Concurso Internacional de la 12ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2013. Técnica: encuadernado en tel [...]

María
María

María, de Jorge Isaacs Técnica: encuadernado en piel badana con recuadro. 21 x 15.5 cm  Año 2016

Estuche Porta USB
Estuche Porta USB

Técnica: tela y papel 3.5 x 8 cm  Año 2018

Le Mariage de Figaro (Las Bodas de Fígaro)
Le Mariage de Figaro (Las Bodas de Fígaro)

Le MARIAGE DE FIGARO (LAS BODAS DE FiGARO, edición original en francés), de Pierre Caron de Beaumarchais Elaborado para el Concurso Internacional de la 10ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, 2009. El libro p [...]

Encuadernación Japonesa (3)
Encuadernación Japonesa (3)

Tres ejercicios de encuadernación tradicional japonesa realizados en el taller de la Mtra. Eiko Nakao, en la Ciudad de Osaka, Japón. 15.5 x 20.5 cm  Año 2010

Encuadernación Japonesa (2)
Encuadernación Japonesa (2)

Tres ejercicios de encuadernación tradicional japonesa realizados en el taller de la Mtra. Eiko Nakao, en la Ciudad de Osaka, Japón. 16 x 16 cm  2010

Encuadernación Japonesa (1)
Encuadernación Japonesa (1)

Tres ejercicios de encuadernación tradicional japonesa realizados en el taller de la Mtra. Eiko Nakao, en la Ciudad de Osaka, Japón. 16 x 21 cm  Año 2010

Block Erótico
Block Erótico

Block para uso íntimo con hojas de datos personales, sobre para preservativos, pastillas anticonceptivas y resorte de seguridad. Detalles en el interior alusivos al usuario según el género. Dibujo de portada realizado por Elisa Luna. 12 x 8.5 [...]

El Nido
El Nido

Diario. Técnica: encuadernado en lomo de piel y papel amate, con detalle hecho con la viruta de la piel. 23.5 x 18 cm  Año 2007

Censura
Censura

Diario. Técnica: encuadernado en piel entera, de borrego, con detalle en hilo de algodón. 17.5 x 11.5 cm  Año 2006

Unidas
Unidas

Diario Varios blocks, unidos entre sí, y uno suelto. Técnica: en tela e hilo de algodón. 23.5 x 18 x 10 cm, 18 x 23.5 cm  Año 2007

Codices Prehispánicos Mexicanos
Codices Prehispánicos Mexicanos

Estuches elaborados para facsímil y libro explicativo de los Códices editados por el Fondo de Cultura Económica. Se realizaron 15,000 ejemplares a mano.  Técnica: hechos con tela de yute y papel amate. 29 x 30.5 cm 31 x 30.5 cm  Años 1990 - 19 [...]

Libreta Viruta
Libreta Viruta

Técnica: viruta con tela. 6 x .5 cm  Año 2010

Diary with Rhinestones (3)
Diary with Rhinestones (3)

Technique: made with parchment paper. Exposed seam with Murano glass and silver. 8 x 12 cm   2005

Alfa y Omega
Alfa y Omega

Diario. Técnica: elaborado en piel de cabra (tafilete) y gofrado. La imagen alude a la primera y última letra del alfabeto griego, que simboliza el principio y el fin de todas las cosas en la tradición medieval antigua.  17.5x12.5 cm  Año 1996 [...]

Estuche para Grabados
Estuche para Grabados

Técnica: Cuaderno y libro explicativo, unidos entre sí, con caja.  Elaborado en tela italiana. 24x17.5 cm.  Año 2004

Diarios con Pedrería (2)
Diarios con Pedrería (2)

Technique: made with parchment paper. Exposed seam with Murano glass and silver. 18 x 12 cm  2005

Diarios con Pedrería (1)
Diarios con Pedrería (1)

Technique: made with parchment paper. Exposed seam with Murano glass and silver. 12.5 x 9.5 cm  2005

Encuentro
Encuentro

Dos diarios unidos entre sí. Técnica: con costura expuesta y detalles de cristal Swarovski. 24 x 18 cm  Año 2006

Zara
Zara

Diario Técnica: en piel de cabra (tafilete) con detalles repujados, de forma irregular. Registro con hilo de metal, y guardas francesas. 23.5 x 16.5 cm  Año 1993

Unidos
Unidos

Técnica: costura a la francesa, expuesta. Dos diarios unidos entre sí. 23.5x17.5 cm  Año 2006

Paquete Para Encuadernar Mariel
Paquete Para Encuadernar Mariel

Elaborado para el curso-taller de Introducción a la encuadernación, para niños. 26 x 17.5 cm  Año 2002

Libretas Llavero
Libretas Llavero

Técnica: Encuadernación en miniatura en papel. 6 x 5 cm  Año 2014

Portablock Prehispánico
Portablock Prehispánico

Técnica: Elaborado en tela y papel amate con símbolo prehispánico. 24x16cm  Año 2007

Libreta Prehispánica (4)
Libreta Prehispánica (4)

Diario Técnica: Encuadernada en tela de yute y símbolo en papel amate. 17.5 x 12 cm  Año 1997

Libreta Prehispánica (3)
Libreta Prehispánica (3)

Técnica: Encuadernada en papel amate. 17.7 x 24 cm  Año 2005

Libreta Prehispánica (2)
Libreta Prehispánica (2)

Técnica: Encuadernada en papel amate. 8 x 5 cm  Año 2005

Libreta Prehispánica (1)
Libreta Prehispánica (1)

Técnica: piel badana jaspeada y papel Ingres Fabriano, encuadernada a la española y guardas pintadas a mano. 19.2 x 10.5 cm  Año 1997

Diario de Emergencia: Cartas para Llevar
Diario de Emergencia: Cartas para Llevar

Las tapas son el estuche. Técnica: hecho en piel jaspeada a la española. 17 x 2.5 cm  Año 2002

Libreta Abanico
Libreta Abanico

Técnica: elaborada en tela de algodón y cartulina Ingres Fabriano. 16.5 x 3.2 cm (cerrado)  Año 2002  

Ángel
Ángel

Diario Técnica: lomo de piel, realzado, y papel pintado a mano. 12 x 8.5 cm  Año 2000

Beatriz
Beatriz

Diario Técnica: piel de cochino con mosaico de piel badana y repujado; los cantos son labrados y pintados, guardas pintadas a mano y registro de metal. 18 x 12 cm  Año 2002

Inés
Inés

Diario. Técnica: carpeta de dibujo, elaborada con hilo de algodón y chaquira incrustada. 16 x 10 cm  Año 2004

© 2014-2025 American Bookbinders Museum