Open Tuesdays-Saturdays 10am-4pm: Open on July 4th

Cover for The American Bookbinders Museum
2,957
The American Bookbinders Museum

The American Bookbinders Museum

The American Bookbinders Museum explores and celebrates the craft, culture, and tools of bookbinding.

“Dianne Feinstein Doesn’t Care Who You Sleep With as Long as You’re in Bed by 11 O’Clock” is a book made by book artist Colleen Mullins for #HBC53. An exhibition now on view at the American Bookbinders Museum.“As a native San Franciscan, I grew up seeing Feinstein as a champion of women’s rights. She was a face that mirrored the unimaginable grief of our city after the assassination of Moscone and Milk. She was the first to many milestones, not the least of which an almost unblemished record of support for the gay community. As an adult, however, I have come to see the nuanced calculus of politics and the many needles she threaded to get to all those firsts, while sometimes using her schoolmarm persona to caution the very community whose votes she whipped, saying “too much” (bathhouses) and “too soon” (gay marriage). Ultimately, though, both she and the gay community rose from the relationship. It is that which Paul and I have collaborated to depict.” Learn more about books like these this Saturday at Bound with PRIDE, a panel discussion featuring Amanda Andonian, Bridget McGraw, Erica Taketa, and Paloma Lucas, moderated by Insiya Dhatt., Discover how each artist approached the task of honoring the flag’s legacy while pushing the boundaries of book art.#Pride #Queer #MuseumswithPride #Webinar #ABM #Bookbinding #HBC #SFCastro ... See MoreSee Less
View on Facebook
Bookplates like this one are used to identify a book’s owner through a memorable image in a small space. This bookplate, belonging to Tamas Havasi of Hungary, features a father with two kids on a biking trip. The celebration of Father’s Day began with Sonora Smart Dodd of Spokane, Washington. On June 19, 1910 Dodd delivered gifts to handicapped fathers, while ministers gave homilies on fatherhood. The event was publicized across the country, and Father’s Day would be informally celebrated on the third Sunday of June. Newspapers ran ads for possible gifts, as well as advice on how fathers could be part of their children’s lives. Despite widespread recognition and the introduction of a bill to make it a national holiday in 1913, Father’s Day would not become a federal holiday till 1972. ... See MoreSee Less
View on Facebook
Grimoires are historic spell books revolving around a personal narrative. Grimoire: New Scottish Folk Tales, poems by Robin Robertson, is a poetic perspective on this centuries-old traditional story. Members from the Hand Bookbinders of California were given hand-letterpress versions of this text to interpret into fine bindings. These spellbinding editions feature motifs symbolising metamorphosis, shadows, and personal connections to the text. Books made by: Lucia Farias VillarrealColleen CurryPamela Wood @rareharecreationsKaren HanmerVanessa HardySamuel Feinstien Robin Brandes#grimoire #spellbook #hbc53 #finebindings #ABM #exhibition ... See MoreSee Less
View on Facebook
10 Years of Sharing the Story of the Book! The American Bookbinders Museum’s collection includes historic machines, tools, books, periodicals, and ephemera. We also host three free special exhibits a year, from book conservation to highlighting the bindings of different communities.#ABM10 #Donation #Museums #Museum #SupportMuseums #Thankyou ... See MoreSee Less
View on Facebook
While pamphlets have been around since the 12th century, one of the most common pamphlet binding methods, the wire stitch, did not come around until the 19th century. Wire stitchers were one of the only machines used by women. The roles of women in binderies included folding, collating and sewing, none of which included heavy machinery until their jobs were replaced by machins themselves. Today most people have a version of wire stitching in their homes, the humble stapler.Image:“Single section pamphlets, being carried along the rail, receive a wire stitch to secure them. This photo from the 1930’s is one of many showing employees of different races working side by side. In this period area in GPO outside the production floor were, like most Federal Agencies, segregated.” (Borrowed from the Government Printing Office Picturing the Big Shop: Photos of the U.S. Government Publishing Office 1900-1980)#NationalSewingMachineDay #WireStitch #WomensRights #19thCenturyImage: “Single-section pamphlets, being carried along the rail, receive a wire stitch to secure them. This photo from the 1930’s is one of many showing employees of different races working side by side. In this period area in GPO outside the production floor was, like most Federal Agencies, segregated.” (Borrowed from the Government Printing Office Picturing the Big Shop: Photos of the U.S. Government Publishing Office 1900-1980)re stitching in their homes, the humble stapler.r. ... See MoreSee Less
View on Facebook
Ángel y Aurora
Ángel y Aurora

Diario Técnica: en pergamino con cantos labrados y costura expuesta. 18 x 10 cm  Año 2001

Huevo  (4)
Huevo (4)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte. Año 2019

Huevo (2)
Huevo (2)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte.  Año 2019

Diarios con Pedrería (3)
Diarios con Pedrería (3)

Técnica: elaborados con papel pergamino. Costura expuesta con cristal murano y plata. 18x12 cm  Año 2005

Huevo (3)
Huevo (3)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte. Año 2019

Huevo (1)
Huevo (1)

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte. Año 2019

Huipil de Papel
Huipil de Papel

Huipil de Papel "De materia” Técnica: Rebozos y huipil tejidos con hilo y papel, que son concebidos como soportes poéticos de escritura. Es una confluencia entre el arte textil y la encuadernación. Elaborados en telar de piso de cuatro marcos. [...]

Rebozos de Papel (2)
Rebozos de Papel (2)

REBOZOS DE PAPEL “DE LA MATERIA” Técnica: Rebozos y huipil tejidos con hilo y papel, que son concebidos como soportes poéticos de escritura. Es una confluencia entre el arte textil y la encuadernación. Elaborados en telar de piso de cuatro mar [...]

Rebozos de Papel “De la materia”
Rebozos de Papel “De la materia”

REBOZOS DE PAPEL “DE LA MATERIA” Técnica: Rebozos y huipil tejidos con hilo y papel, que son concebidos como soportes poéticos de escritura. Es una confluencia entre el arte textil y la encuadernación. Elaborados en telar de piso de cuatro mar [...]

El Huevo Poético
El Huevo Poético

Proyecto que conjuga la poesía con la expresión plástica en una cáscara de huevo como soporte.  Año 2019

El Escarabajo
El Escarabajo

Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre.  42.5 x 40 cm  Año 2014

El Alacrán
El Alacrán

Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre.  43 x 34 cm  Año 2020  

La Luna
La Luna

Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre. 38.5 x 48 cm  Año 2013  

La Araña
La Araña

La Araña. Una de cuatro piezas realizadas con hilo de algodón sobre cartón y pegamento, con la técnica de “El hilo de la vida”. El hilo de la firma ha sido teñido con sangre. 43 x 33.5 cm  Año 2013  

L’étranger (El Extranjero 2)
L’étranger (El Extranjero 2)

L'ETRANGER (EL EXTRAN/ERO, edición original en francés), de Albert Camus Elaborado para el Concurso Internacional de la 15ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en el año 2019. Encuadernado en papel e hilo. La [...]

L’étranger (El Extranjero 1)
L’étranger (El Extranjero 1)

L'ETRANGER (EL EXTRAN/ERO, edición original en francés), de Albert Camus Elaborado para el Concurso Internacional de la 15ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2019. Técnica: encuadernación en tela, hilo d [...]

Le Lion (El Leon)
Le Lion (El Leon)

LE LION (EL LEON, edición original en francés), de Joseph Kessel   Elaborado para el Concurso Internacional de la 16ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2022. El diseño de la encuadernación hace referenci [...]

L’art d’être Grand-Père
L’art d’être Grand-Père

L'ART D'ETRE GRAND-PERE (EL ARTE DE SER ABUELO, edición original en francés), de Victor Hugo Elaborado para el Concurso Internacional de la 14ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2017. Técnica: la cubiert [...]

Pedro Páramo
Pedro Páramo

PEDRO PARAMO, de Juan Rulfo Elaborado para la exposición “Pliegues de la Memoria” presentada en la Librería “Juan Rulfo”, del Fondo de Cultura Económica, en Madrid, España, en mayo y junio de 2018. Técnica: la construcción del rebozo, es decir [...]

Vendredi ou la Vie Sauvage
Vendredi ou la Vie Sauvage

VIERNES O LA VIDA SALVAJE, edición original en francés), de Michel Tournier Elaborado para el Concurso Internacional de la 13ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2015. Técnica: encuadernado en piel de cab [...]

El Tambor de Hojalata
El Tambor de Hojalata

EL TAMBOR DE HOJALATA, de Günter Grass Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Cantos pintados con acrílico. En las tapas de la cubierta se han incrustado dos placas de acero inoxidable y se ha utilizado en la tapa frontal la portad [...]

Selma
Selma

SELMA, de Jutta Bauer Técnica: “felting”, realizada por la diseñadora textil Mariel Andrea Tapia Luna. Encuadernado en tela hecha a mano, a fieltrada con lana cardada, teñida y cruda, 100% mexicana. Cosido con hilo de algodón. Cantos labrados [...]

Opiniones de un Payaso
Opiniones de un Payaso

Opiniones de un Payaso, de Heinrich Böll Técnica: encuadernado en piel de cabra (tafilete), con un tejuelo de piel gofrado en el lomo. Guardas pintadas a mano y cantos pintados con acrílico. Las tapas de cartón con huecos aluden a un templo gó [...]

La Metamorfosis
La Metamorfosis

LA METAMORFOSIS, de Franz Kafka Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Tres pieles superpuestas y esculpidas. Cosido con hilo de algodón y escartivanas en el lomo. Cantos labrados. La imagen alude a la transformación del hombre en [...]

Así Habló Zaratustra
Así Habló Zaratustra

Así Habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Con títulos en dorado y detalles de hilo de algodón en las tapas. Cantos labrados y teñidos con acrílico. 5 x 12 cm  Año 2015

La Montaña Magica
La Montaña Magica

LA MONTANA MAGIcA, de Thomas Mann Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”. Cantos labrados y pintados con acrílico. Polvo de mármol y óleo. Detalles en distintos materiales. La imagen hace alusión a lo que puede, entre tantas otras c [...]

Las Fabulas (Fables)
Las Fabulas (Fables)

Edición original en francés), de Jean de la Fontaine Elaborado para el Concurso Internacional de la 11ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2011. Técnica: encuadernado en piel de cabra “chagreen”, con una [...]

L’aiguille Creuse (La Aguja Hueca)
L’aiguille Creuse (La Aguja Hueca)

L’AIGUILLE cREUSE (LA AGUJA HUECA, edición original en francés), de Maurice Leblanc Elaborado para el Concurso Internacional de la 12ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en 2013. Técnica: encuadernado en tel [...]

María
María

María, de Jorge Isaacs Técnica: encuadernado en piel badana con recuadro. 21 x 15.5 cm  Año 2016

Estuche Porta USB
Estuche Porta USB

Técnica: tela y papel 3.5 x 8 cm  Año 2018

Le Mariage de Figaro (Las Bodas de Fígaro)
Le Mariage de Figaro (Las Bodas de Fígaro)

Le MARIAGE DE FIGARO (LAS BODAS DE FiGARO, edición original en francés), de Pierre Caron de Beaumarchais Elaborado para el Concurso Internacional de la 10ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, 2009. El libro p [...]

Encuadernación Japonesa (3)
Encuadernación Japonesa (3)

Tres ejercicios de encuadernación tradicional japonesa realizados en el taller de la Mtra. Eiko Nakao, en la Ciudad de Osaka, Japón. 15.5 x 20.5 cm  Año 2010

Encuadernación Japonesa (2)
Encuadernación Japonesa (2)

Tres ejercicios de encuadernación tradicional japonesa realizados en el taller de la Mtra. Eiko Nakao, en la Ciudad de Osaka, Japón. 16 x 16 cm  2010

Encuadernación Japonesa (1)
Encuadernación Japonesa (1)

Tres ejercicios de encuadernación tradicional japonesa realizados en el taller de la Mtra. Eiko Nakao, en la Ciudad de Osaka, Japón. 16 x 21 cm  Año 2010

Block Erótico
Block Erótico

Block para uso íntimo con hojas de datos personales, sobre para preservativos, pastillas anticonceptivas y resorte de seguridad. Detalles en el interior alusivos al usuario según el género. Dibujo de portada realizado por Elisa Luna. 12 x 8.5 [...]

El Nido
El Nido

Diario. Técnica: encuadernado en lomo de piel y papel amate, con detalle hecho con la viruta de la piel. 23.5 x 18 cm  Año 2007

Censura
Censura

Diario. Técnica: encuadernado en piel entera, de borrego, con detalle en hilo de algodón. 17.5 x 11.5 cm  Año 2006

Unidas
Unidas

Diario Varios blocks, unidos entre sí, y uno suelto. Técnica: en tela e hilo de algodón. 23.5 x 18 x 10 cm, 18 x 23.5 cm  Año 2007

Codices Prehispánicos Mexicanos
Codices Prehispánicos Mexicanos

Estuches elaborados para facsímil y libro explicativo de los Códices editados por el Fondo de Cultura Económica. Se realizaron 15,000 ejemplares a mano.  Técnica: hechos con tela de yute y papel amate. 29 x 30.5 cm 31 x 30.5 cm  Años 1990 - 19 [...]

Libreta Viruta
Libreta Viruta

Técnica: viruta con tela. 6 x .5 cm  Año 2010

Alfa y Omega
Alfa y Omega

Diario. Técnica: elaborado en piel de cabra (tafilete) y gofrado. La imagen alude a la primera y última letra del alfabeto griego, que simboliza el principio y el fin de todas las cosas en la tradición medieval antigua.  17.5x12.5 cm  Año 1996 [...]

Estuche para Grabados
Estuche para Grabados

Técnica: Cuaderno y libro explicativo, unidos entre sí, con caja.  Elaborado en tela italiana. 24x17.5 cm.  Año 2004

Diarios con Pedrería (2)
Diarios con Pedrería (2)

Technique: made with parchment paper. Exposed seam with Murano glass and silver. 18 x 12 cm  2005

Diarios con Pedrería (1)
Diarios con Pedrería (1)

Technique: made with parchment paper. Exposed seam with Murano glass and silver. 12.5 x 9.5 cm  2005

Encuentro
Encuentro

Dos diarios unidos entre sí. Técnica: con costura expuesta y detalles de cristal Swarovski. 24 x 18 cm  Año 2006

Zara
Zara

Diario Técnica: en piel de cabra (tafilete) con detalles repujados, de forma irregular. Registro con hilo de metal, y guardas francesas. 23.5 x 16.5 cm  Año 1993

Unidos
Unidos

Técnica: costura a la francesa, expuesta. Dos diarios unidos entre sí. 23.5x17.5 cm  Año 2006

Paquete Para Encuadernar Mariel
Paquete Para Encuadernar Mariel

Elaborado para el curso-taller de Introducción a la encuadernación, para niños. 26 x 17.5 cm  Año 2002

Libretas Llavero
Libretas Llavero

Técnica: Encuadernación en miniatura en papel. 6 x 5 cm  Año 2014

Portablock Prehispánico
Portablock Prehispánico

Técnica: Elaborado en tela y papel amate con símbolo prehispánico. 24x16cm  Año 2007

Libreta Prehispánica (4)
Libreta Prehispánica (4)

Diario Técnica: Encuadernada en tela de yute y símbolo en papel amate. 17.5 x 12 cm  Año 1997

Libreta Prehispánica (3)
Libreta Prehispánica (3)

Técnica: Encuadernada en papel amate. 17.7 x 24 cm  Año 2005

Libreta Prehispánica (2)
Libreta Prehispánica (2)

Técnica: Encuadernada en papel amate. 8 x 5 cm  Año 2005

Libreta Prehispánica (1)
Libreta Prehispánica (1)

Técnica: piel badana jaspeada y papel Ingres Fabriano, encuadernada a la española y guardas pintadas a mano. 19.2 x 10.5 cm  Año 1997

Diario de Emergencia: Cartas para Llevar
Diario de Emergencia: Cartas para Llevar

Las tapas son el estuche. Técnica: hecho en piel jaspeada a la española. 17 x 2.5 cm  Año 2002

Libreta Abanico
Libreta Abanico

Técnica: elaborada en tela de algodón y cartulina Ingres Fabriano. 16.5 x 3.2 cm (cerrado)  Año 2002  

Ángel
Ángel

Diario Técnica: lomo de piel, realzado, y papel pintado a mano. 12 x 8.5 cm  Año 2000

Beatriz
Beatriz

Diario Técnica: piel de cochino con mosaico de piel badana y repujado; los cantos son labrados y pintados, guardas pintadas a mano y registro de metal. 18 x 12 cm  Año 2002

Inés
Inés

Diario. Técnica: carpeta de dibujo, elaborada con hilo de algodón y chaquira incrustada. 16 x 10 cm  Año 2004

Elisa
Elisa

Elisa.  Diario Técnica: elaborado con ante rojo y negro, cantos labrados y detalles que provienen de la costura, guardas francesas y separador con detalles de ante. 19 x 12.5 cm  Año 2002

© 2014-2025 American Bookbinders Museum